VIVIENDA MODULAR PREFABRICADA

VIVIENDA MODULAR PREFABRICADA

EJEMPLO DE VIVIENDA MODULAR O PREFABRICADA

.

Idea del proyecto.

Se trata de una vivienda modular, totalmente personalizada siguiendo las necesidades de nuestro cliente.

El programa contemplaba el desarrollo de dicho programa en planta baja casi en su totalidad, dejando solo en planta primera un estudio y una zona de terraza. La edificacion tiene una superficie total de 176m2.

PLANTA BAJA.

En la planta baja de esta vivienda modular ademas, podemos encontrar junto a la zona de acceso un vestíbulo que conecta con las dos zonas diferenciadas de esta vivienda en dicho nivel. Por un lado un gran espacio de salón-estar-cocina todo abierto y en continuidad. En el otro ala se dispone la zona de dormitorios, existiendo también uno principal, con vestidor y baño incluidos y dos dormitorios mas que disponen de otro baño en común.

PLANTA PRIMERA.

En planta primera de esta vivienda modular podemos encontrar un espacio disponible, que podría ser usado también como biblioteca, zona de estudio. Ademas este espacio está dispuesto junto a la doble altura que ocupa la escalera, también contamos con el dormitorio principal con vestidor y baño en suite, dos dormitorio mas y un baño.
La vivienda modular, es una vivienda de diseño accesible, esta diseñada para optimizar los espacios, reduciendo las circulaciones y dotando a las existentes de uso.

Proceso constructivo

CIMENTACIÓN.

Lo primero que haremos para construir tu vivienda modular es realizar la cimentación que puede ser de dos tipos, mediante forjado sanitario o mediante losa de cimentación. El forjado sanitario se utiliza en zonas en las que hay mucha humedad en el terreno, en las que debemos dejar un espacio entre el suelo de la casa y el terreno, para que esta humedad sea eliminada por el aire en circulación que se genera en dicha cámara. La losa es una cimentación masiva mediante un macizado de una base sobre la que se colocara la casa en terrenos de calidad media baja, lo que nos asegura una perfecta estabilidad frente a asientos diferenciales del propio terreno. En este caso se opto por un forjado sanitario finalmente.

 

CONSTRUCCIÓN MODULAR

Una vez que esta listo la base sobre la que se construirá la vivienda modular. Se comienza el montaje de la casa en si, ya sea por el método de volúmenes terminados ya construidos en forma de módulos o por el otro sistema mas polivalente que es el de construcción por paredes.

Las paredes que ya se han hecho en fabrica, se trasladan a la parcela y se colocan a modo de mecano, conformando la estructura y los diferentes espacios del proyecto. Este proceso ademas es sumamente rápido y podemos tener la vivienda modular instalada en solo varios días.

ACABADOS Y TERMINACIONES.

Después de tener terminada la instalación de la vivienda modular, se irán realizando los acabados según las calidades que haya elegido el cliente de entre una amplia gama de acabados. Este proceso minimiza el trabajo en obra, pudiendo quedar terminado en solo algunas semanas, con lo que tendremos nuestra vivienda terminada mucho antes que con otros sistemas constructivos. Ademas una vez que esta listo la base sobre la que se construirá la vivienda se comienza el montaje de la casa.

Sostenible y eficiente por concepto:

Te ofrecemos poder vivir en un espacio realmente sostenible y bioclimatico, siguiendo nuestros 5 principios básicos.
– Un buen análisis y una buena disposición de nuestras viviendas en el emplazamiento que tú has elegido, para poder aprovechar mejor las condiciones del solar así como la vegetación existente.
– Una buena orientación, aquella que haga llegar mejor la luz a tu hogar, esto puede hacerte ahorrar mucho dinero posteriormente en climatizan, tanto en invierno, como en verano.
-Los materiales que utilizamos para desarrollar el proyecto son de altísima cálida, el ahorro económico, no se consigue renunciando a la calidad, si no a los gastos mas superfluas derivados de un mal diseño.

Memoria de calidades:

Ofrecemos diseños con carácter, adaptables y ampliables que cumplen con los más altos estándares de  calidad y resistencia. Ademas pueden montarse y desmontarse en plazos realmente cortos sin ningún tipo de problemas. Todos nuestros proyectos cumplen con los requisitos impuestos por el CTE y gracias a soluciones innovadoras en el campo del ahorro energético podemos ofrecer viviendas con Certificacion Energetica A.

En la construcción de las viviendas prefabricada se adopta un sistema mixto de estructura en el que el conjunto de hierro, madera y tablero unidos entre sí forma una estructura rígida. Ademas la unión y montaje de estos elementos da como resultado un conjunto modular compacto que cumple con los requisitos de rigidez y seguridad necesarios para su transporte y posterior uso.

-Plataforma base:

– Perímetro de módulos y vigas transversales tratado con antioxidantes.
– Hierro macizo, de mayor resistencia estructural y con el tratamiento antióxido y anticorrosión, lo que es especialmente importante en los casos en los que las viviendas se emplazan en zonas húmedas.
– Panel de tablero contrachapado de elevada resistencia y alto poder aislante acústico.
– Solados de plaqueta de gres de primera calidad fijada con materiales de alta resistencia y calidad.
– Los forjados tienen mayor resistencia por m2 que los de las construcciones tradicionales.
-Paneles de cerramiento exterior:

– Tablero contrachapado fenólico (Marino) en la parte exterior que confiere mayor resistencia estructural y a impacto con acabado sate.
– Tablero ignífugo e hidrífugo en la cara interior. La diferencia principal con otros materiales es que, además de ser ignífugo, es hidrófugo, posee una elevada resistencia al impacto.
– Toda la madera utilizada está tratada por inmersión con productos fungicidas.
– Aislante de poliestireno en plancha rígida de alta densidad, encolada al vacío sobre los tableros con adhesivos de alta calidad.
– Bastidor con aislamiento que, además de ejercer su función estructural, elimina los puentes térmicos al no presentar juntas.
– Tratamiento para juntas de dilatación en exterior e interior.
– En la parte interior se utiliza también un tratamiento de juntas que evita las grietas estructurales.
– Enlucido con mortero monocapa sobre sate.
– Pintura plástica de tres capas en interior.

Paneles interiores divisorios:

– Tablero ignífugo e hidrófugo.
– Madera de pino para bastidores tratada para su protección.
– Aislante de poliestireno en plancha rígida de alta densidad, encolada al vacío sobre los tableros con adhesivos de alta calidad.
– Tratamiento para juntas de dilatación en interior.
– Pintura plástica de tres capas en interior: imprimación selladora de alta calidad y acabado plástico satinado.
– Alicatados completos, hasta el techo con azulejos de cerámica en baños y cocina.
– Las paredes interiores poseen las mismas características que las exteriores, aprovechando mayor espacio y un mayor aislamiento en las dependencias.

Cubierta:

– Panel formado por tablero ignífugo e hidrófugo, madera de pino para bastidores tratada para su protección y aislante de poliestireno en plancha rígida de alta densidad ademas de tablero DM superior, todo ello también encolado en prensa de vacío con cola de poliuretano de alta calidad.
– Tratamiento para juntas de dilatación en interior.
– Pintura plástica de tres capas en interior: imprimación selladora de alta calidad y acabado plástico satinado.
– Como en los casos anteriores, ademas la cubierta junto con las paredes forman un bloque compacto con gran poder de aislamiento y gran resistencia estructural.

– En cubierta plana, se sustituirá la teja por material elástico y estanco tipo EPDM o similar. Se trata de un elemento estanco, sin entradas de agua, de poco peso y sin riesgo de hundimiento. Posibilidad de garantía de 30 años.

Puertas interiores:

– Madera de pino o DM rechapado para marcos tratada para su protección, y con acabado lacado.
– Puertas de pino, de hojas planas normalizadas y con acabado lacado.

Puertas exteriores:

– Madera de pino para marcos tratada para su protección.
– Puertas de madera tratadas para exterior, con pernios, manivela y cerradura de seguridad.
– Puerta exterior en madera de Iroko.

Ventanas:

– Ventanas de gran calidad y sin coste de mantenimiento con perfilería, 60mm de profundidad.
– Propiedades de aislamiento térmico de la combinación estándar Uf = 1,5 W/m2K.
– Espesor de acristalamiento estándar de 24 mm.
– Aislamiento acústico de hasta 46 dB.
– Desagües ocultos con vierteaguas.
– Sistema doble junta de goma en 4 cámaras.
– Refuerzo de acero galvanizado en todos los perfiles de marco y hoja.
– Perfiles en PVC de Alta Eficiencia Energética.
– Herraje acabado en plata con garantía de 10 años.
– Manillas de ventanas modelo estándar.
– Persiana de lamas de aluminio, térmica, con cajón de PVC y cierres de seguridad.

Muebles de cocina:

– Se dispondrá para el servicio de cocina un armario para fregadero, mueble para placa y varios armarios según distribución.
– Encimera post-formada con accesorios (copete, terminales, etc….)
– Fregadero de acero inoxidable y grifo mono-mando, placa de gas de 4 fuegos y campana extractora extraíble.
– Salida de humos exterior para campana y placa de gas.

Sanitarios:

– Lavabo con pedestal, inodoro con cisterna baja y bidé, bañera de chapa vitrificada o plato de ducha poliéster.
– Grifería monomando cromada.

 

 

CUALIDADES DIFERENCIADORAS DE NUESTRO SISTEMA:

COMPARATIVA VIVIENDA TRADICIONAL REQUISITOS CTE Made_ll GREENWOOD RESULTADO
RESISTENCIA ESTRUCTURAL. Coeficiente de resistencia a compresion / Peso =0,011 El calculo se realiza expresamente para cada proyecto, dependiendo de las cargas soportadas. Coeficiente de resistencia a compresion / Peso =0,021 DOBLE  RESISTENCIA
RESISTENCIA SISMICA. Cada proyecto debe adaptarse dependiendo de la zona y el coeficiente sismico exigido (Rango entre 0,12 y 0,49) Cada proyecto debe adaptarse dependiendo de la zona y el coeficiente sismico exigido (Rango entre 0,12 y 0,49) Todas nuestras viviendas superan el coeficiente mas exigente (> a 0,49) CASI 3 VECES SUPERIOR
SEGURIDAD VIENTO De 0,4kn/m2 a 0,6kn/m2 De 0,4kn/m2 a 0,6kn/m2 De  0,45kn/m2 a 0,70kn/m2 SUPERIOR
NIEVE De 0,50kn/m2 a 1,00kn/m2 De 0,50kn/m2 a 1,00kn/m2 De 1,00kn/m2 a 1,25kn/m2 SUPERIOR
INCENDIO RF30 RF30 RF60 DOBLE  RESISTENCIA
RUIDO De 30dBA a 35dBA De 30dBA a 35dBA > a 37dBA SUPERIOR
AISLAMIENTO TERMICO Según la zona de 0,74 a 1,22 W/m2 Según la zona de 0,74 a 1,22 W/m2 En todas las viviendas inferior a de 0,74 W/m2 MAXIMO AISLAMIENTO